| (809)-287-7368

El regalo en época de fiestas, ¿es la intención lo único que cuenta?


27 diciembre 2017

Llegó la época de fiestas (tiempo de amor y paz), invitaciones, compromisos, muchas compras, muchos regalos y… ¡ACCIÓN!

ESCENA UNO: Ese sí, ese no… diste vueltas y vueltas, hasta que por fin: ¡emoción! ¡conseguiste el regalo justo como lo querías! Lo compraste, te inspiraste en unas bellas palabras para acompañar el obsequio, lo envolviste y lo entregaste. Esperaste por una reacción.

Pasaron días, semanas, meses y nunca más supiste del regalo. Cero gracias, cero reacción, cero emoción.

Bueno, total… “la intención es lo que importa”…

ESCENA DOS: Llegó el día esperado, la emoción del evento, la emoción de ver a los amigos, besos y abrazos y… apenas cinco regalos…

Bueno total… “la intención de haber venido es lo que cuenta”.

ESCENA TRES: Se acerca tu día especial, te preguntan qué quieres de regalo, abundas en detalles y desde entonces te haces la idea de “contar” con ese regalo tan anhelado. Recibes el obsequio, lees las cálidas palabras de felicitación, mientras desatas la envoltura la emoción te sube la adrenalina… Lo abriste y la adrenalina y la emoción se te fueron a los pies, por igual te cambió la expresión de la cara. No era lo que querías, no te gustó. ¿Para qué te preguntaron tanto? ¿Cómo lo agradeces? ¿Qué haces? No quieres hacer sentir mal a quien te quiere halagar…

Bueno, hay que conformarse, total… “la intención es lo que cuenta”.

¿Alguna de estas escenas te suena familiar? La intención cuenta, es cierto, pero es no lo es todo. Te aseguro que algunos desaciertos pueden evitarse si conocemos algunas normas básicas al dar o recibir un regalo.

Es importante conocerlas porque al final, la entrega de ese obsequio sí tiene una intención u objetivo. En el caso de los regalos personales o sociales, refuerzan vínculos afectivos; en el caso de regalos comerciales o protocolares, refuerzan el compromiso con la institución y un clima propicio para continuar las relaciones profesionales.

Al igual que saber regalar hay que saber recibir. Aquí algunas sugerencias que te pueden ayudar a que tu buena intención tenga un final feliz:

Regalos de la empresa a clientes

  1. Es importante conocer la política de aceptación de regalos de la empresa donde pertenece el cliente o aliado comercial. Si se trata de una empresa grande, por lo general tiene una cultura corporativa definida.
  2. En ocasiones, es preferible enviar el regalo a la casa para no poner en aprietos a esa persona en el trabajo o resentir a otras que no recibirán regalos.
  3. El regalo empresarial debe ser de calidad, nunca hecho a mano. Debe tener la garantía de un establecimiento comercial. Además de buen gusto, debe ser modesto. Un regalo nunca debe suponer un compromiso para la persona que lo recibe. Y lo más importante, este regalo es un reconocimiento y agradecimiento por un buen trato o buenas relaciones comerciales durante el año, nunca debe ser el pago de un favor.
  4. El material promocional de la empresa (POP) no siempre es la mejor opción de regalo empresarial. Cuando se trata de artículos grandes y vistosos (aún útiles) pocas personas quieren usarlo si tiene un logo empresarial impreso. Es preferible, incluir el logo sólo en la envoltura o tarjeta, para estas ocasiones especiales en que no se trata de la celebración de un evento.
  5. La discreción y la prudencia son muy importantes cuando se trata de regalos que pueden molestar o comprometer a otras personas.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

14
Ene

Guía de buenos modales para tus hijos en el 2019

01
Dic

Presume de buenos modales en el trabajo

21
Sep

Fiestas infantiles en casa ajena